Compré un usado y me llegan las multas del anterior dueño, ¿Quién las paga?
Paga el que las cometió. Para eso, el nuevo propietario deberá demostrar que la compra de su auto, fue posterior a la infracción.
Me fui de vacaciones habiendo contratado una agencia de viajes. No cumplieron lo que me prometieron ¿Cómo reclamo?
Mientras dure su estadÃa será difÃcil ya que no todas las agencias tienen sucursales en los lugares que promocionan. Pero debe saber que tiene derecho a exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que fuera posible, o la prestación de un servicio equivalente. Si ninguna de estas opciones le satisfacen puede rescindir el contrato con derecho a que le restituyan lo pagado. Al regresar de sus no tan perfectas vacaciones podrá comenzar el reclamo administrativo en alguna sede de Defensa del Consumidor que es el organismo que entiende en estos casos.
Compre una TV que funciona mal, ¿Cómo puedo reclamar?
Todos los productos cuentan con una garantÃa legal de, por lo menos tres meses desde el momento de la compra, o del plazo que se convenga con el vendedor. Tanto el traslado como los gastos del flete corren por cuenta del responsable de la garantÃa. La Ley de Defensa del consumidor dice también que se prolongará el plazo de la garantÃa por el tiempo en que el consumidor estuvo privado del uso del producto por reparar. Por otra parte, de entregarse en reemplazo un artefacto nuevo, la garantÃa comienza a regir a partir del momento de la nueva entrega.
¿Qué pasa si se plantea la necesidad de vender un inmueble que se encuentra inscripto a nombre de cuatro hermanos, de los cuales tres están dispuestos a vender y el restante se niega? ¿Qué remedio hay para conseguir el consentimiento para la venta?
En estos supuestos nos encontramos ante un caso de división de condominio, por lo que si uno de los condominos se niega a la venta o a dividir la propiedad, podrá solicitarse la misma ante el Juez, atento a que el estado de indivisión no puede ser perpetuo, de acuerdo a lo normado en nuestro Código Civil (art. 2692 y 2693).
Reservé un inmueble y la operación no se concretó, ¿qué pasa con mi dinero?
Recuerde que la reserva la compra de un inmueble, en la mayorÃa de los casos la misma se firmar ad referendum, es decir sujeto en algunos casos al otorgamiento de un crédito o a la aceptación de la misma por el vendedor. En todos los casos en que la operación no se celebre porque esto no pudo concretarse, la suma entregada en concepto de reserva le debe ser devuelta por la inmobiliaria.
¿Qué pasa con la seña si al final no compro un auto? ¿Cuándo se devuelve la seña?
Primero debe establecerse quién es el culpable de que la operación se frustre. Si el comprador se arrepiente de la transacción que pensaba realizar o no respeta los plazos acordados en el recibo de seña para sellar la compra, va a perder el dinero consignado. Esa plata queda en manos de la concesionaria y es lógico que asà sea: la agencia debió separar el auto de la oferta para ponerlo a disposición del cliente, que luego deshizo la operación. Se quedó sin la promesa de compra y perdió además la posibilidad de vender el vehÃculo a otro cliente.
¿Qué puedo hacer cuando posteriormente a la compra de una cosa aparecen defectos graves?
En ese caso, y siendo que de haberlo conocido en el momento de la compra no la hubiera comprado, es lo que se conoce como vicios ocultos, en este caso y como primer medida se debe poner en mora al vendedor, intimándolo a que me solucione tal defecto, en caso de que éste no lo resuelva, debo iniciar la acción judicial por vicios ocultos, pero hay que tener en cuenta, lo siguiente:
1) Que de haber conocido el vicio al momento de la compra no se hubiere efectuado
2) Que haya intimado al vendedor inmediatamente después de aparecer el defecto
3) Que la acción judicial se inicie sin demora alguna ya que la ley establece un plazo muy reducido para hacerla valer.
Todas las cosas muebles no consumibles (son aquellas cosas que No se consumen con el primer uso; por ejemplo: computadoras, electrodomésticos, el repuesto de un auto, etc.) tienen por ley un perÃodo mÃnimo de garantÃa de 3 meses. El plazo de garantÃa, debe prolongarse por el tiempo en que no dispone del producto.
¿Qué hago si compre un producto que trajeron a domicilio y por cuestiones laborales no puedo terminar de pagarlos?
Recuerde que puede exigir la devolución en virtud a que la modalidad de contratación efectuada se encuadra dentro del régimen de la ley de Defensa del Consumidor, que otorga excepcionalmente un plazo de cinco dÃas desde que se celebró el contrato o desde que haya recibido la mercaderÃa (lo que haya ocurrido último) para arrepentirse por la compra efectuada, exigiendo el reintegro de lo que hubiese pagado (art. 34 Ley Defensa del Consumidor). Para este caso ese plazo quedo excedido (más de un mes) por lo que la compradora perdió el derecho que le asistÃa por la citada normativa.
Planes de ahorro lo que hay que saber
Cuando usted compra un auto mediante un Plan de Ahorro Previo, la administradora debe ofrecerle 5 compañÃas de seguro para que usted elija, al momento de contratar el mismo.
Fechas de entrega, consideraciones
Si usted adquiere algún producto cuya entrega no se hace en el momento de la compra en el documento de venta siempre se debe poner por escrito la fecha de entrega.
Compras a crédito
Si compra algo a crédito siempre le deben informar por escrito: el precio de contado, el saldo de deuda, el total de los intereses a pagar, la tasa de interés efectiva anual, la forma de amortización de los intereses, otros gastos si los hubiere, cantidad de pagos a realizar y su periodicidad y monto total financiado a pagar.
Señas, lo que hay que saber.
Cuando entrega una suma de dinero en concepto de seña, si se arrepiente pierde el monto entregado, y si el vendedor es quien se arrepiente debe devolverle el doble del valor señado. La reserva se distingue de la seña porque en este caso son las partes las que convienen las condiciones para el caso de arrepentimiento.
Convocatorias engañosas
Cuando es convocado para un determinado fin (por ejemplo: para participar en un sorteo; para recibir un premio; etc.), y después terminan vendiéndole algo de lo que antes no le habÃan dicho nada (por ejemplo: un tiempo compartido; una colección de libros; etc.) tiene 5 dÃas corridos para desistir de la operación sin responsabilidad alguna de su parte si no utilizó el producto o servicio contratado.
Letra chica en los contratos, consideraciones.
La letra más chica de un documento de consumo (contratos; garantÃas; etc.), salvo que alguna norma autorice lo contrario, debe tener como mÃnimo 1,8 milÃmetros de altura. Los textos que por ley deban destacarse, tienen que escribirse en negrita y en un tamaño de letra, como mÃnimo, una vez y media mayor que el texto general del documento. Además, los contratos y demás documentos deben resultar fácilmente legibles por todas las caracterÃsticas de su impresión, por ejemplo: contraste de colores; formato y sentido de la escritura; espacios entre letras y entre lÃneas, etc.
Firma de Contratos, lo que hay que saber
Antes de firmar un contrato, léalo bien y fÃjese que todos los espacios en blanco estén completados y que los datos incluidos sean exactos. No se deje presionar ni apurar.
TintorerÃas, lo que hay que pedir
En todos los casos que contrate un servicio de tintorerÃa deben entregarle un presupuesto que deberá contener, entre otros datos, la descripción del trabajo a realizar; el precio y el tiempo en que se realizará el servicio. Conserve el recibo para poder reclamar ante una eventual deficiente prestación del servicio.
Documento de venta, consideraciones
Cuando realice alguna COMPRA, no deje de solicitar su FACTURA o TICKET. COMPRUEBE que en ellos se indique: · Identificación del vendedor · Descripción del producto · Si tiene o no garantÃa · Precio · Plazo de entrega (si no es en el acto) · Forma de pago (si no es al contado) RECUERDE: Si debe efectuar un reclamo, la FACTURA lo respaldará Reparaciones mal efectuadas Señor consumidor: Cuando necesite reparar un aparato electrodoméstico o electrónico que no esté en garantÃa, recuerde requerir un PRESUPUESTO antes de solicitar el trabajo. EXIJA que en cada caso se le informe por escrito lo siguiente: · Descripción del trabajo a realizar y de los materiales a emplear. · Precio de materiales y de la mano de obra. · Plazo de ejecución. · Si tiene o no garantÃa, y el tiempo de su validez. RECUERDE: Cuenta con 30 dÃas para hacer corregir los defectos, sin costo alguno para usted. Por eso, reclame siempre su factura. No acepte abonar ningun adicional que Ud. no haya autorizado.
Cerramientos, lo que hay que saber.
Si necesita instalar una Mampara o Cerramiento para su casa particular, antes de hacerlo, pida varios presupuestos... Elija el mejor. RECUERDE: Los materiales a utilizar deben ser los que están especificados en el contrato o presupuesto. Si dentro de los 30 dÃas siguientes a la fecha en que se concluyó el trabajo o cuando se pueda constatar, se evidenciaren deficiencias o defectos en el mismo, el prestador del servicio estará obligado a repararlos sin costo adicional para el cliente.
Muebles: Falta de Entrega
Cuando compre muebles y deje una seña, asegúrese que en el Documento de Venta o Factura, figure la fecha de entrega, la descripción del mueble y la especificación de calidad correspondiente. RECUERDE: El mueble entregado debe ser de igual calidad del que se muestra en la exposición de venta. No reciba la mercaderÃa si no se trata del mismo mueble. Si la recibe, al firmar el remito, aclare que lo hace en disconformidad.
Puertas blindadas
Si usted por razones de mayor seguridad y tranquilidad dentro de su hogar piensa blindar la puerta de su casa, antes de hacerlo pida varios presupuestos. Elija el mejor. Pero además, tenga en cuenta lo siguiente: Determinadas empresas o cerrajerÃas dedicadas al BLINDAJE de PUERTAS, presentan algunas irregularidades en su actividad, como por ejemplo: · Cuando blindan la puerta existente, no incluyen en el PRESUPUESTO ORIGINAL los costos adicionales: como cambio de bisagras o el refuerzo de las mismas. · Cuando colocan directamente una puerta nueva BLINDADA, el colocador generalmente no se hace RESPONSABLE de los daños que pudiera ocasionar sobre la mamposterÃa.
Tiempo Compartido
Si recibe un llamado telefónico por medio del cual se los distingue con el "regalo" de una estadÃa en un lugar vacacional, y lo invitan a una charla en donde le ofrecen comprar un Tiempo Compartido; no firme la Solicitud de Compra sin que le exhiban el modelo del contrato definitivo, el reglamento de uso y administración, y le aclaren lo que deberá pagar por expensas. En caso de duda asesórese en debida forma. RECUERDE: Cuando el Tiempo Compartido se comercializó mediante venta domiciliaria, usted tiene derecho a revocar la aceptación durante el plazo de 5 dÃas CORRIDOS, contados a partir de la fecha en que se celebra el contrato.
Viviendas Prefabricadas
Si quiere comprar una vivienda prefabricada, antes de dejar una seña o reserva, lea detenidamente el contrato. En caso de duda asesórese en debida forma. RECUERDE: Asegúrese que en el contrato figuren los gastos adicionales como, gastos administrativos, traslado, armado de la vivienda etc. La vivienda a entregar debe ser igual al modelo que publicitan, promocionan o exhiben. La fecha de entrega debe constar por escrito en el contrato. La misma, debe ser un dÃa determinado.
Planes de ahorro, precauciones
Ante la compra de una vivienda, un automóvil, un artefacto para el hogar, o la obtención de dinero para atender estos u otros fines, el Sistema de Ahorro Previo para Fines Determinados se presenta como un buena alternativa. Pero ATENCIÓN, no todas las empresas ofrecen los mismos servicios. Éste, es un tipo de contrato sofisticado y si usted no está bien informado puede ser vÃctima de un fraude. CaracterÃsticas de los Planes de Ahorro Las partes que intervienen en el sistema son 4. El consumidor La administradora El vendedor El fabricante del producto Cuando usted compra a través de un plan de ahorro no tiene relación contractual con el vendedor ni con el fabricante; su relación contractual es con la administradora. Es a ella a quien deberá reclamar por problemas en la ejecución del plan de ahorro. El vendedor es sólo un intermediario. La administradora forma grupos. Cada grupo tendrá tantos componentes como el doble de la cantidad de cuotas que tiene el plan (por ejemplo, si el plan es de 60 cuotas el grupo tendrá 120 miembros). Cada mes se hará 1 ó 2 entregas del bien comprado, una por sorteo y una segunda por licitación en caso de que algún miembro del grupo ofrezca dinero por la compra. Atención! Usted es miembro de ese grupo y su suerte está atada al comportamiento de todo el grupo. Si un porcentaje del grupo, que debe estar establecido en el contrato de suscripción, entrara en mora con los pagos, la administradora puede suspender la entrega del bien para todos los miembros del grupo aunque hayan pagado en término todas las cuotas correspondientes. En ese caso, la administradora puede disolver el grupo, reintegrando sólo los importes de cuota pura o incluirlos en un nuevo grupo. ¿Cómo se compone la cuota? En general se compone de: Cuota pura (es el valor básico del bien dividido por la cantidad de cuotas del plan) Gastos administrativos (son los gastos que cobra la administradora) Seguro de vida Seguro de la cosa (se cobra a partir del momento de la adjudicación) Punitorios (sólo en caso de haber pagado cuotas fuera de término) El fraude en los planes de ahorro Hemos detectado que en el mercado se producen engaños mediante publicidad y hábiles técnicas de venta. Algunas empresas realizan una suscripción engañosa mediante agencias, promotoras y otros intermediarios, que no informan claramente que se trata de un PLAN DE AHORRO. Se capta al consumidor haciéndole creer que firma un crédito con cuotas fijas y entrega inmediata del bien o del dinero. Luego, cuando ha firmado comprobará que se trata de la solicitud de suscripción de un PLAN DE AHORRO. ¿Cómo evitar el fraude? Si se trata de un PLAN DE AHORRO, no pueden asegurarle la entrega inmediata. El sistema habitual es que se conformen grupos entre los cuales se vaya sorteando la entrega de bien. RECUERDE La INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA es el único organismo que puede autorizar este tipo de contratos. Al igual que todos los contratos de adhesión y documentos de venta, el tamaño de la letra debe ser superior a 1.8 mm. No debe firmar papeles en blanco. Antes de firmar lea detenidamente el contrato. Siempre deben darle una copia del contrato que firma. Recomendaciones Sus derechos como consumidor están amparados por el Art. 42 de la Constitución Nacional y por la Ley de Defensa del Consumidor. Hágalos valer.
Contratos de adeshión.
Cuando firma un contrato de adhesión (tarjeta de crédito, medicina prepaga, TV por cable, seguros, etc.) siempre deben darle una copia. Además nunca deben quedar espacios sin llenar. No firme nada sin leerlo previamente o si tiene dudas.
Hace dos años compré una casa, pagué todo el precio y el dueño me entregó la posesión pero se niega a realizar la escritura ¿Es importante que la exija? ¿qué puedo hacer ante tal negativa?
SÃ, es de vital importancia que la realice, porque hasta que no se escriture y se inscriba en el Registro de la Propiedad Inmueble la titularidad a su nombre, frente a terceros la casa sigue siendo del vendedor, y eso podrÃa traerle aparejados muchos y serios problemas. Ante la importancia de la escrituración Ud. debe exigir que se cumpla con tal requisito. Si el comprador se negara, tendrá como alternativa demandarlo judicialmente para que escriture, y si aún se sigue negando, el Juez interviniente podrá firmar la misma en lugar del vendedor. En caso de venta de viviendas prefabricadas o de inmuebles a estrenar destinados a vivienda, el vendedor debe entregar un plano a escala con la distribución de los distintos ambientes de la vivienda y de todas sus instalaciones.
Firmé un boleto de compraventa para comprar un inmueble por el que entregue una seña, ahora el vendedor dice que se arrepintió y que no quiere vendérmelo. ¿Qué alternativas me quedan, teniendo en cuenta que yo sà quiero comprar esa propiedad?
En principio, por tratarse de una seña otorgada dentro del ámbito de aplicación del Código Civil, la seña que se entrega (si nada especial se establece en el boleto) da derecho a ambas partes para el arrepentimiento hasta la fecha en que se escriture, o bien se entregue la posesión del inmueble. Para este caso, si todavÃa no se entregó la posesión al comprador, ni se escrituró, ni ninguna de las partes realizó actos que implicaran un principio de ejecución de las obligaciones que tenÃan a cargo, entonces el vendedor tendrÃa derecho a arrepentirse, debiendo manifestar dicho arrepentimiento y devolviéndole el doble del importe entregado por el comprado. Por el contrario, si se entregó la posesión, o se escrituró o se realizaron actos que impliquen un principio de ejecución de algunas de las obligaciones asumidas, o habiendo vencido el plazo para el cumplimiento de las mismas, las partes ya no contarán con el derecho a arrepentirse, debiendo ejecutarse el contrato mediante el pago del precio, la entrega de la cosa y la escrituración.
¿Que pasa cuando compro un auto de 2da mano y se vence el formulario 08?
No se vence, el formulario 08 no se vence, lo que se vence es la certificación de firma realizada por el responsable del registro automotor o la realizada por el escribano, la diferencia radica en el plazo de vigencia de la certificación, si la certificación la efectuó el responsable del registro automotor, la vigencia se extiende hasta un plazo de 90 dÃas desde su certificación, pero si fue efectuada dicha certificación por un escribano su vigencia se reduce a 60 dÃas. Todo lo cual indica que pasado el tiempo señalado lo que empieza a correr es la mora de la inscripción del automotor, es decir que el vehÃculo se va a poder inscribir pero el registro del automotor aplicara una multa de acuerdo a los dÃas en que se vio excedida dicha certificación.