Aquel dÃa que lo cambió todo
Nelson tenÃa 26 años cuando sufrió el accidente que le cambiarÃa la vida para siempre. Trabajaba como ayudante de construcción en un hotel de Mar de Ajó. Fue en el 2006. En ese momento, estaba en el techo del hotel, recibiendo materiales que le enviaban desde la vereda por medio de roldanas y sogas. Pero algo salió mal. Desde abajo le pasaron unas barillas de hierro. Por el peso que tenÃan, decidió hacer palanca con un paredón pero desgraciadamente las varillas tocaron en la maniobra un cable de alta tensión. Nelson quedó pegado a los hierros. Su compañero no se percató de lo que pasaba. "Miré al cielo y pedà ayuda. Le rogué al Señor que no permita que muera. Y ahà nomás me llegó una descarga que me quemó las manos y piernas." contó Nelson a Defiéndase.
La descarga se detuvo. Nelson lloraba pero no podÃa hablar. Su reloj quedó parado para siempre en esa hora fatÃdica. Nunca perdió el conocimiento. Llegaron los bomberos y lo pusieron en una camilla. "Vamos que vas a llegar. "¡Tranquilo! lo alentaban". En el hospital de Mar de Ajó deciden derribado con urgencia a Buenos Aires. Es trasladado en un avión sanitario. Terminó en la clÃnica de Merlo, donde los médicos luego de hacerle algunos chistes le dan la noticia más brutal: tienen que apuntarle sus miembros inferiores y superiores o de lo contrario morirÃa.
"No me habÃan dicho que lo que iban a amputar eran todos mis miembros. Cuando desperté ya no tenÃa ni brazos ni piernas y desde ahà no pude parar de llorar. Pero tuve que hacerlo, por mi familia", relata Nelson.
La vida después del shock
Estuvo meses internado. Peleado con la vida y con una fuerte dependencia a la morfina. No querÃa recibir visitas. Experimentó el dolor fÃsico más intenso. TenÃa que tomar nueve pastillas por dÃa.
"Fue difÃcil volver a participar de un evento social. Aceptar que la gente te mira raro", confesó Nelson a Defiéndase.
Nelson nunca quiso victimizarse. Ni que sientan pena por él. Por esta razón nunca aceptó la Asignación por discapacidad porqué dice que es un estÃmulo para vagos. Quizo pese a todo volver a trabajar. Por estos dÃas se desempeña en el sector de atención al cliente de la municipalidad de Mar del Plata. Pero no gana mucho. Fue a juicio con el dueño del hotel donde ocurrió el accidente y lo ganó pero uso esa plata para ayudar a sus padres que en ese entonces estaban en una situación económica muy complicada.
Nelson pide ayuda
"Si no trabajo más es porque fÃsicamente no puedo. No me interesa que me mantengan. Lo único que necesito es ayuda para poder pagarme el alquiler de una casa. Hoy vivo en un cuartito en el fondo de lo de mi suegra. Y para alguien que debe moverse en silla de ruedas permanentemente se hace muy difÃcil.", contó Nelson.
"Fui a la inauguración del Museo del Mar en Mar del Plata. Ahà pude acercarme hasta donde estaba el gobernador Scioli. Le entregué una carta con mi pedido y me dijo que me iba a ayudar. Al poco tiempo me llamaron de la gobernación ofreciéndome un subsidio de $7000. Empecé los trámites para cobrarlo pero nunca pude. Me dicen que mi solicitud se traspapeló y no aparece. No les puedo explicar la bronca.", expresó Nelson.
El pedido de Nelson pasó por diputados nacionales y provinciales, por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, por el Ministerio de Salud tanto de la provincia como de la Nación, distintas fundaciones y nada.
Actualmente Nelson cuenta con el apoyo permanente de Noelia, una diseñadora gráfica con la que está en pareja hace tres años.
Su plan a corto plazo y ante la indiferencia de todos aquellos que podrÃan ayudarlo y no lo hacen es hacer una huelga de hambre en la Plaza de Mayo antes de las elecciones. Si querés darle una mano buscalo en Facebook como Nelson Sanabria.
GuÃa para personas con alguna discapacidad
La importancia de tener el Certificado de Discapacidad
Se trata de un documento público determinado por una Junta Médica que se otorga a toda persona que lo solicite y que tenga una deficiencia fÃsica, mental, intelectual o sensorial a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueda impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Esto lo determina una Junta Médica.
¿Para qué sirve?
Permite acceder a una serie de derechos estipulados por ley, entre las que se destacan las leyes nacionales 22.431 y 24.901.
¿Qué derechos tengo si padezco alguna capacidad?
El Certificado de Discapacidad no le otorga cobertura de salud sino que le da acceso a:
• Cobertura integral de las prestaciones básicas de habilitación y rehabilitación (Ley No 24.901).
• Cobertura integral de medicación (Ley No 23.661, art. 28). Además, habilita para la realización de gestiones tales como:
• Pase libre en transporte público de pasajeros.
• Franquicias para la compra de automotores.
• SÃmbolo Internacional de Acceso para el Automóvil (logo).
• Exención del pago de la patente.
• Libre tránsito y estacionamiento.
• Reserva de estacionamiento domiciliario.
• Régimen de Asignaciones Familiares en ANSeS.
• Administración de pequeños comercios.
• Exención de algunos impuestos.
• Solicitud de empleo en la administración pública.
¿Cómo se tramita?
En hospitales públicos. No todos lo hacen. Por eso conviene consultar primero con el hospital próximo a tu domicilio.
¿Qué requisitos te van a pedir?
1. D.N.I. / L.E. / L.C. original de la persona a ser evaluada. Fotocopia de la 1a y 2a hoja que incluya los datos personales y el domicilio actualizado.
2. En caso de renovación del Certificado de Discapacidad, deberá presentar el Certificado Original vencido.
3. Si tiene Obra Social deberá adjuntar: una fotocopia del carnet de la Obra Social y otra fotocopia del D.N.I.
4. Además, deberá presentar diferentes certificados médicos y estudios complementarios.
Aquel dÃa que lo cambió todo
Nelson tenÃa 26 años cuando sufrió el accidente que le cambiarÃa la vida para siempre. Trabajaba como ayudante de construcción en un hotel de Mar de Ajó. Fue en el 2006. En ese momento, estaba en el techo del hotel, recibiendo materiales que le enviaban desde la vereda por medio de roldanas y sogas. Pero algo salió mal. Desde abajo le pasaron unas barillas de hierro. Por el peso que tenÃan, decidió hacer palanca con un paredón pero desgraciadamente las varillas tocaron en la maniobra un cable de alta tensión. Nelson quedó pegado a los hierros. Su compañero no se percató de lo que pasaba. "Miré al cielo y pedà ayuda. Le rogué al Señor que no permita que muera. Y ahà nomás me llegó una descarga que me quemó las manos y piernas." contó Nelson a Defiéndase.
La descarga se detuvo. Nelson lloraba pero no podÃa hablar. Su reloj quedó parado para siempre en esa hora fatÃdica. Nunca perdió el conocimiento. Llegaron los bomberos y lo pusieron en una camilla. "Vamos que vas a llegar. "¡Tranquilo! lo alentaban". En el hospital de Mar de Ajó deciden derribado con urgencia a Buenos Aires. Es trasladado en un avión sanitario. Terminó en la clÃnica de Merlo, donde los médicos luego de hacerle algunos chistes le dan la noticia más brutal: tienen que apuntarle sus miembros inferiores y superiores o de lo contrario morirÃa.
"No me habÃan dicho que lo que iban a amputar eran todos mis miembros. Cuando desperté ya no tenÃa ni brazos ni piernas y desde ahà no pude parar de llorar. Pero tuve que hacerlo, por mi familia", relata Nelson.
La vida después del shock
Estuvo meses internado. Peleado con la vida y con una fuerte dependencia a la morfina. No querÃa recibir visitas. Experimentó el dolor fÃsico más intenso. TenÃa que tomar nueve pastillas por dÃa.
"Fue difÃcil volver a participar de un evento social. Aceptar que la gente te mira raro", confesó Nelson a Defiéndase.
Nelson nunca quiso victimizarse. Ni que sientan pena por él. Por esta razón nunca aceptó la Asignación por discapacidad porqué dice que es un estÃmulo para vagos. Quizo pese a todo volver a trabajar. Por estos dÃas se desempeña en el sector de atención al cliente de la municipalidad de Mar del Plata. Pero no gana mucho. Fue a juicio con el dueño del hotel donde ocurrió el accidente y lo ganó pero uso esa plata para ayudar a sus padres que en ese entonces estaban en una situación económica muy complicada.
Nelson pide ayuda
"Si no trabajo más es porque fÃsicamente no puedo. No me interesa que me mantengan. Lo único que necesito es ayuda para poder pagarme el alquiler de una casa. Hoy vivo en un cuartito en el fondo de lo de mi suegra. Y para alguien que debe moverse en silla de ruedas permanentemente se hace muy difÃcil.", contó Nelson.
"Fui a la inauguración del Museo del Mar en Mar del Plata. Ahà pude acercarme hasta donde estaba el gobernador Scioli. Le entregué una carta con mi pedido y me dijo que me iba a ayudar. Al poco tiempo me llamaron de la gobernación ofreciéndome un subsidio de $7000. Empecé los trámites para cobrarlo pero nunca pude. Me dicen que mi solicitud se traspapeló y no aparece. No les puedo explicar la bronca.", expresó Nelson.
El pedido de Nelson pasó por diputados nacionales y provinciales, por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, por el Ministerio de Salud tanto de la provincia como de la Nación, distintas fundaciones y nada.
Actualmente Nelson cuenta con el apoyo permanente de Noelia, una diseñadora gráfica con la que está en pareja hace tres años.
Su plan a corto plazo y ante la indiferencia de todos aquellos que podrÃan ayudarlo y no lo hacen es hacer una huelga de hambre en la Plaza de Mayo antes de las elecciones. Si querés darle una mano buscalo en Facebook como Nelson Sanabria.
GuÃa para personas con alguna discapacidad
La importancia de tener el Certificado de Discapacidad
Se trata de un documento público determinado por una Junta Médica que se otorga a toda persona que lo solicite y que tenga una deficiencia fÃsica, mental, intelectual o sensorial a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueda impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Esto lo determina una Junta Médica.
¿Para qué sirve?
Permite acceder a una serie de derechos estipulados por ley, entre las que se destacan las leyes nacionales 22.431 y 24.901.
¿Qué derechos tengo si padezco alguna capacidad?
El Certificado de Discapacidad no le otorga cobertura de salud sino que le da acceso a:
• Cobertura integral de las prestaciones básicas de habilitación y rehabilitación (Ley No 24.901).
• Cobertura integral de medicación (Ley No 23.661, art. 28). Además, habilita para la realización de gestiones tales como:
• Pase libre en transporte público de pasajeros.
• Franquicias para la compra de automotores.
• SÃmbolo Internacional de Acceso para el Automóvil (logo).
• Exención del pago de la patente.
• Libre tránsito y estacionamiento.
• Reserva de estacionamiento domiciliario.
• Régimen de Asignaciones Familiares en ANSeS.
• Administración de pequeños comercios.
• Exención de algunos impuestos.
• Solicitud de empleo en la administración pública.
¿Cómo se tramita?
En hospitales públicos. No todos lo hacen. Por eso conviene consultar primero con el hospital próximo a tu domicilio.
¿Qué requisitos te van a pedir?
1. D.N.I. / L.E. / L.C. original de la persona a ser evaluada. Fotocopia de la 1a y 2a hoja que incluya los datos personales y el domicilio actualizado.
2. En caso de renovación del Certificado de Discapacidad, deberá presentar el Certificado Original vencido.
3. Si tiene Obra Social deberá adjuntar: una fotocopia del carnet de la Obra Social y otra fotocopia del D.N.I.
4. Además, deberá presentar diferentes certificados médicos y estudios complementarios.