Alquileres inalcanzables, y disminución de la oferta de inmuebles para alquiler con destino a vivienda.
Mientras se pagaba el alquiler que propietario e inquilino acordaron al comienzo, no habÃa conflicto, pero cuando vino el número del aumento empezó el problema, que era de esperar pero los genios de las leyes no lo vieron.
Juan alquiló un departamento de 2 ambientes y empezó pagando $42.000. El propietario aguantò un año sin aumentos con un 100% de inflación. Cuando llegó la hora del aumento debió empezar a a pagar alrededor de $80.000. Pero Carlos el propietario tampoco está conforme, porque si tuviera que volver a alquilar el mismo inmueble hoy, pedirÃa un mÃnimo de $ 95.000.
Juan no puede pagar, porque es monotributista y sus ingresos no aumentaron el 85% y Carlos está arrepentido de haber alquilado su departamento con estas reglas, que , para la próxima, no va a aplicar porque quiere una renta más justa por el capital que arriesga.
Juan está lleno de preguntas y de angustia, ?. ¿Me pueden desalojar? ¿Puede haber algún acuerdo entre locador e inquilino? ¿Qué dice la ley? ¿Qué puede hacer Juan? ¿Qué puede hacer Carlos? Como evitar la salida judicial, que ya parece inevitable, si no hay un acuerdo entre las partes y los abogados no son creativos dentro de lo que la ley establece.
La ley habilita una instancia de mediación obligatoria para cuando Carlos quiera que le devuelvan su departamento en el caso de que Juan no pague la suma a la que se comprometió. Si no paga lo desalojan. La mediación en los casos de desalojo, lo único que hace es retrasar el inicio del juicio para que Carlos pueda recuperar el departamento. Y le da a Juan un plazo adicional para que vaya buscando alternativas de nueva vivienda, pero?. Igual tendrá que pagar todos los costos que se generen?.lo que termina perjudicando a todos, tanto a Juan, el inquilino, como a Carlos el propietario.
Cuando ambas partes acordaron aplicar el ICL (Indice de Contrato de Locación) el inquilino está obligado a cumplir eso.
Pero si no puede pagar y al final del camino está la puerta de tribunales siempre existe la
posibilidad es pactar entre ambas partes un anexo de contrato para que se fije un nuevo precio a partir de ese momento. Incluso se está usando pactar en dólares, pero allà se asume otro riesgo.
El Dr Esteban Otero, profesor universitario y especialista en contratos, consultado por defiendase, nos aconseja que hacer en esta situación.https://youtu.be/48HSUTugLNU
Alquileres inalcanzables, y disminución de la oferta de inmuebles para alquiler con destino a vivienda.
Mientras se pagaba el alquiler que propietario e inquilino acordaron al comienzo, no habÃa conflicto, pero cuando vino el número del aumento empezó el problema, que era de esperar pero los genios de las leyes no lo vieron.
Juan alquiló un departamento de 2 ambientes y empezó pagando $42.000. El propietario aguantò un año sin aumentos con un 100% de inflación. Cuando llegó la hora del aumento debió empezar a a pagar alrededor de $80.000. Pero Carlos el propietario tampoco está conforme, porque si tuviera que volver a alquilar el mismo inmueble hoy, pedirÃa un mÃnimo de $ 95.000.
Juan no puede pagar, porque es monotributista y sus ingresos no aumentaron el 85% y Carlos está arrepentido de haber alquilado su departamento con estas reglas, que , para la próxima, no va a aplicar porque quiere una renta más justa por el capital que arriesga.
Juan está lleno de preguntas y de angustia, ?. ¿Me pueden desalojar? ¿Puede haber algún acuerdo entre locador e inquilino? ¿Qué dice la ley? ¿Qué puede hacer Juan? ¿Qué puede hacer Carlos? Como evitar la salida judicial, que ya parece inevitable, si no hay un acuerdo entre las partes y los abogados no son creativos dentro de lo que la ley establece.
La ley habilita una instancia de mediación obligatoria para cuando Carlos quiera que le devuelvan su departamento en el caso de que Juan no pague la suma a la que se comprometió. Si no paga lo desalojan. La mediación en los casos de desalojo, lo único que hace es retrasar el inicio del juicio para que Carlos pueda recuperar el departamento. Y le da a Juan un plazo adicional para que vaya buscando alternativas de nueva vivienda, pero?. Igual tendrá que pagar todos los costos que se generen?.lo que termina perjudicando a todos, tanto a Juan, el inquilino, como a Carlos el propietario.
Cuando ambas partes acordaron aplicar el ICL (Indice de Contrato de Locación) el inquilino está obligado a cumplir eso.
Pero si no puede pagar y al final del camino está la puerta de tribunales siempre existe la
posibilidad es pactar entre ambas partes un anexo de contrato para que se fije un nuevo precio a partir de ese momento. Incluso se está usando pactar en dólares, pero allà se asume otro riesgo.
El Dr Esteban Otero, profesor universitario y especialista en contratos, consultado por defiendase, nos aconseja que hacer en esta situación.https://youtu.be/48HSUTugLNU