En una charla con Defiéndase.com, la Dra. Laura Calogero, especialista en Derecho de Familia, explicó algunas cuestiones de este conflicto que es más común y recurrente de lo que normalmente se cree.
¿Puede un ex cónyuge prohibirle a su ex pareja ver a su hijo?
No, nadie puede. Porque el derecho de estar en contacto, el hijo con su padre o madre, es un derecho del niño no de los padres.
Pero hay excepciones
SÃ. Salvo que existan motivos grandes suficientes, por ejemplo que ese otro padre haya atentado contra la vida del menor, que haya abusado sexualmente de él, que le haya facilitado el uso de estupefacientes. Mientras no estén probadas estas circunstancias, es un delito para el padre que tiene la tenencia de ese hijo impedir el contacto con el otro padre o madre. La única forma de que esto no sea un delito insisto es que el contacto sea absolutamente perjudicial para el chico, situaciones donde debiera estar protegido indistintamente de que sea su padre.
Si mi ex pareja no me pasa la cuota alimentaria, ¿puedo negarle el contacto con mi hijo?
No. Existe una equivocada creencia que tienen algunos padres o madres, que creen que porque el padre no conviviente no aporta a cuota alimentaria correspondiente, o a termino, o en la cantidad que el otro padre considera, esto le da derecho a impedir el contacto con el chico. No, el niño no es una moneda de cambio. Alimentos y visitas, el chico tiene derecho a recibir las dos cosas. Respecto a lo que es lo dinerario el padre puede recamar la cuota judicialmente, tiene distintas vÃas para resolver monetariamente la situación.
Y en el caso de las visitas el chico tiene el derecho de recibir la visita del padre no conviviente con fluidez. Esta fluidez implica muchas cosas, en general que el régimen de contacto va a ser libre. Uno se puede poner de acuerdo hablando cuando se realiza la visita, y que haya un acuerdo fluido entre las partes. Lo importante de la fluidez es tener una continuidad, no importan los intervalos de tiempo, pero si respetarlos y mantenerlos.
En una charla con Defiéndase.com, la Dra. Laura Calogero, especialista en Derecho de Familia, explicó algunas cuestiones de este conflicto que es más común y recurrente de lo que normalmente se cree.
¿Puede un ex cónyuge prohibirle a su ex pareja ver a su hijo?
No, nadie puede. Porque el derecho de estar en contacto, el hijo con su padre o madre, es un derecho del niño no de los padres.
Pero hay excepciones
SÃ. Salvo que existan motivos grandes suficientes, por ejemplo que ese otro padre haya atentado contra la vida del menor, que haya abusado sexualmente de él, que le haya facilitado el uso de estupefacientes. Mientras no estén probadas estas circunstancias, es un delito para el padre que tiene la tenencia de ese hijo impedir el contacto con el otro padre o madre. La única forma de que esto no sea un delito insisto es que el contacto sea absolutamente perjudicial para el chico, situaciones donde debiera estar protegido indistintamente de que sea su padre.
Si mi ex pareja no me pasa la cuota alimentaria, ¿puedo negarle el contacto con mi hijo?
No. Existe una equivocada creencia que tienen algunos padres o madres, que creen que porque el padre no conviviente no aporta a cuota alimentaria correspondiente, o a termino, o en la cantidad que el otro padre considera, esto le da derecho a impedir el contacto con el chico. No, el niño no es una moneda de cambio. Alimentos y visitas, el chico tiene derecho a recibir las dos cosas. Respecto a lo que es lo dinerario el padre puede recamar la cuota judicialmente, tiene distintas vÃas para resolver monetariamente la situación.
Y en el caso de las visitas el chico tiene el derecho de recibir la visita del padre no conviviente con fluidez. Esta fluidez implica muchas cosas, en general que el régimen de contacto va a ser libre. Uno se puede poner de acuerdo hablando cuando se realiza la visita, y que haya un acuerdo fluido entre las partes. Lo importante de la fluidez es tener una continuidad, no importan los intervalos de tiempo, pero si respetarlos y mantenerlos.