En la entrevista a la Diputada Provincial Melisa Greco conversamos centralmente sobre la enorme preocupación que genera el aumento de femicidios (32 casos) y denuncias de violencia de género en la cuarenta. Contó las propuestas al respecto desde su Bloque y finalmente reflexionó sobre la polémica en torno a la liberación de presos.
¿Cómo se piensa el día después de la cuarentena?
Hay muchas formas de pensar qué es lo que va a pasar después. La sociedad está necesitando más certezas en torno a su economía en estos días y en los que vendrán. La dinámica del cotidiano indica que la salida podría ser gradual para todos. De ello da cuenta la apertura de ciertos sectores económicos en distintos municipios (construcción, peluquerías, estudios profesionales, línea blanca y sanitarios; y- actividades comerciales varias) con horarios reducidos, rotación de turnos, normas de salubridad estrictas, y protocolos de funcionamiento. Siempre sujeto a que la curva o la velocidad de crecimiento de contagio se mantenga constante y no sea exponencial.
Una de las grandes problemáticas evidenciadas en cuarentena es el aumento de casos de femicidios y violencia de género...
Los llamados a las líneas habilitadas para denuncias de violencia de género aumentaron un 80% y los pedidos de mujeres para alojarse en refugios para salir de su casa, un 15%. Además, la cifra de femicidios desde el inicio de la cuarentena al 27 de abril ascendía a 32 mujeres asesinadas. El 72% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima, y el 64% de los femicidios fueron cometidos por las parejas o ex parejas de las víctimas.
¿Cómo se enfrenta?
Visibilizando cada vez esta otra pandemia contra las mujeres, adolescentes y niñas; profundizando la difusión de las líneas de atención a las víctimas, y su abordaje interdisciplinario.
Lee también
Aislamiento: hay mas denuncias por violencia de genero
Nuevo numero de contención para victimas de violencia de genero
En la entrevista a la Diputada Provincial Melisa Greco conversamos centralmente sobre la enorme preocupación que genera el aumento de femicidios (32 casos) y denuncias de violencia de género en la cuarenta. Contó las propuestas al respecto desde su Bloque y finalmente reflexionó sobre la polémica en torno a la liberación de presos.
¿Cómo se piensa el día después de la cuarentena?
Hay muchas formas de pensar qué es lo que va a pasar después. La sociedad está necesitando más certezas en torno a su economía en estos días y en los que vendrán. La dinámica del cotidiano indica que la salida podría ser gradual para todos. De ello da cuenta la apertura de ciertos sectores económicos en distintos municipios (construcción, peluquerías, estudios profesionales, línea blanca y sanitarios; y- actividades comerciales varias) con horarios reducidos, rotación de turnos, normas de salubridad estrictas, y protocolos de funcionamiento. Siempre sujeto a que la curva o la velocidad de crecimiento de contagio se mantenga constante y no sea exponencial.
Una de las grandes problemáticas evidenciadas en cuarentena es el aumento de casos de femicidios y violencia de género...
Los llamados a las líneas habilitadas para denuncias de violencia de género aumentaron un 80% y los pedidos de mujeres para alojarse en refugios para salir de su casa, un 15%. Además, la cifra de femicidios desde el inicio de la cuarentena al 27 de abril ascendía a 32 mujeres asesinadas. El 72% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima, y el 64% de los femicidios fueron cometidos por las parejas o ex parejas de las víctimas.
¿Cómo se enfrenta?
Visibilizando cada vez esta otra pandemia contra las mujeres, adolescentes y niñas; profundizando la difusión de las líneas de atención a las víctimas, y su abordaje interdisciplinario.
Lee también
Aislamiento: hay mas denuncias por violencia de genero
Nuevo numero de contención para victimas de violencia de genero